A
través de este blog se les proporcionará a los usuarios diversos referentes
teóricos o conceptuales con respecto el abordaje de la sexualidad relacional de
las personas con discapacidad intelectual desde una visión integral. Del mismo
modo, se pretende que los usuarios apliquen una encuesta tipo cuestionario donde
reflejen su punto de vista con respecto a la temática y a su vez, compartan su
perspectiva, debatan puntos de vista, intercambien información y generen nuevos
conocimientos mediante un trabajo colectivo.
Sexualidad y Discapacidad
El abordaje de la sexualidad tiende a hacer una temática muy estigmatizada y controversial a nivel sociocultural y aún más, cuando está orientada a la población con discapacidad intelectual.
Generalmente, la sociedad establece prejuicios y mitos entorno a la sexualidad de las personas con discapacidad, propiciando en las familias involucradas, incertidumbre y sentimientos de temor. Algunas veces, esto los lleva a tomar acciones precipitadas o erróneas, como evadir y reprimir el abordaje de estos temas, dificultando así, el cumplimiento de los derechos de educación y de sexualidad de esta población.
Sexualidad y Discapacidad
El abordaje de la sexualidad tiende a hacer una temática muy estigmatizada y controversial a nivel sociocultural y aún más, cuando está orientada a la población con discapacidad intelectual.
Generalmente, la sociedad establece prejuicios y mitos entorno a la sexualidad de las personas con discapacidad, propiciando en las familias involucradas, incertidumbre y sentimientos de temor. Algunas veces, esto los lleva a tomar acciones precipitadas o erróneas, como evadir y reprimir el abordaje de estos temas, dificultando así, el cumplimiento de los derechos de educación y de sexualidad de esta población.
Según
establecen Olavarrieta, Darín, Suárez, Tur, Besteiro, Gómez y Gómez (2013) los mitos
y estereotipos negativos que engloban la sexualidad de las personas con discapacidad
intelectual dificultan el desarrollo de una cultura inclusiva y el cumplimiento
de las leyes que promueven la equiparación de oportunidades.
A
pesar de los grandes esfuerzos que se han hecho a nivel legal para respetar los
derechos de esta población, se evidencia un gran desconocimiento de estos por
parte de la sociedad, lo cual limita el abordaje de esta temática. Por esta
razón, surge la necesidad de generar tanto en el contexto familiar, como en el
ámbito social un cambio actitudinal en torno al abordaje de la sexualidad de
las personas adultas con discapacidad intelectual.
Además,
se destaca que, habitualmente la realidad que enfrentan las personas con
discapacidad con respecto a su
sexualidad, está rodeada de información errónea o carencia de la misma y
sobretodo de una limitada educación, puesto que, los padres o cuidadores
prefieren evadir estos temas y aún más preocupante, infantilizan a esta población
manteniendo una perspectiva de sujetos asexuados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario