Tema
Sexualidad relacional de las personas con discapacidad intelectual desde una visión integral
Propósito de la actividad
Concientizar en la sociedad, con respecto a la sexualidad desde un enfoque de derecho, inclusión social y normalización; donde se propicie mayor énfasis al abordaje de la sexualidad desde una dimensión de relaciones interpersonales.
Con respecto a lo anterior, se destaca que la sexualidad es considerada un derecho inalienable de todo ser humano. Sin embargo, antes de implementar este aspecto como derecho, debemos considerar que la sexualidad es un tema muy amplio y complejo, que no solo se limita a la experiencia coital o acto reproductivo, sino que también se desarrolla desde una dimensión relacional. Navarro (s.f.) establece que la dimensión relacional “hace referencia a todo lo que la sexualidad posee de interacción, de comunicación, de encuentro, de expresión de afecto, sentimientos y emociones: establecimiento de vínculos afectivos libres, intercambio y comunicación de afectos, deseos, fantasías.” (p.17)
Estrategia de mediación
A través de esta actividad se pretende que los usuarios apliquen un test donde reflejen su punto de vista con respecto al abordaje de la sexualidad relacional de las personas con discapacidad intelectual desde una visión integral, asimismo, en la realización de cada interrogante el usuario tendrá la posibilidad de acceso a un link, el cual tendrá acceso referente teóricos relacionados con la temática en estudio y que a su vez, proporcionan sustento teórico a cada ítems. Además, se pretende que los usuarios compartan su perspectiva, debatan puntos de vista, intercambien información y generen nuevos conocimientos mediante un trabajo colectivo.
Actividad complementaria
Realice la lectura de las siguientes entradas publicadas en el blog
|
Lea con atención cada uno de los ítems del cuestionario establecidos por lectura y marque con una equis (X) la opción que seleccionó según su criterio
|
Lectura 1º: Conceptualización de Discapacidad Intelectual
|
Ítems 1
|
Lectura 2º: Sexualidad
|
Ítems 2 – 3 – 4
|
Lectura 3º: Dimensiones de la sexualidad
|
Ítems 5 – 6
|
Lectura 4º: Derechos de las personas con discapacidad intelectual
|
Ítems 7 – 8 – 9 – 10
|
Lectura 5º: Sobreprotección; un estilo de crianza orientado a la persona con discapacidad
|
Ítems 11 – 12 – 14 – 15
|
Lectura 6º: Mitos y prejuicios acerca de la sexualidad de las personas con discapacidad
|
Ítems 13 - 16 – 17 – 18
|
Lectura 7º: Educación sexual orientada a la población con discapacidad intelectual
|
Ítems 19 – 20
|
Estrategia de socialización en clase
Realización de un debate donde cada uno de los estudiantes exprese de su opinión o realice una crítica constructiva al aporte del compañero, con respecto a los ítems desarrollados, tomando en consideración el sustento teórico de las lecturas.
Cierre o realimentación
Permítase realizar un aporte (realimentación) a al menos de uno de los ítems, justificando su respuesta.
Tipo de evaluación (formativa y sumativa)
Participación activa de los estudiantes en la ejecución de los debates y la realización de aportes personales correlacionando los ítems del cuestionario con las lecturas.
Has click en el siguiente link para acceso a la herramienta editor de cuadernia, donde encontraras nuestro libro digital bajo la temática sexualidad y discapacidad.
Has click en el siguiente link para acceso a la herramienta editor de cuadernia, donde encontraras nuestro libro digital bajo la temática sexualidad y discapacidad.
Muy interesante el recurso elaborado, gracias por compartirlo!
ResponderEliminar